![]()
En 2013 varios Estados ampliaron sus beneficios a indocumentados
Ahora 11 Estados dan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados no autorizados Son 15 los Estados que ofrecen colegiaturas estatales subsidiadas para estudiantes sin residencia legal
El número de leyes migratorias aprobadas por varias legislaturas estatales repuntó en 2013, pero su enfoque cambió, en su mayoría, a la extensión de beneficios a los indocumentados. De acuerdo con un reporte elaborado por la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL), el 2013 se aprobaron un total de 184 leyes migratorias y se adoptaron 253 resoluciones La NCSL destacó que la temática de las leyes migratorias estatales cambió en 2013 en relación a los años anteriores, pasando de enfocarse en medidas autoritarias de control, a otorgar algunos beneficios estatales para los inmigrantes. El cambio fue motivado principalmente por la decisión en 2012 de la Corte Suprema que anuló varias disposiciones relacionadas con la aplicación de la ley antiinmigrante SB1070 de Arizona. También influyó el Programa de Acción Diferida, formulado en una orden ejecutiva en 2012, que permite a algunos jóvenes indocumentados que llegaron a este país siendo niños, el poder vivir y trabajar en Estados Unidos por un período renovable de dos años, sin ser deportados. En 2011, se presentaron más de 50 proyectos legislativos en un total de 30 Estados como Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur y Utah, que promulgaron leyes similares a la SB1070 de Arizona, las cuales fueron impugnadas y frenadas por las Cortes. En 2012, cinco Estados consideraron proyectos de ley similares: Kansas, Mississippi, Missouri, Rhode Island y Virginia del Oeste. Ninguna de esas iniciativas fue promulgada. Ocho Estados, incluyendo California, Colorado, Connecticut, Illinois, Maryland, Nevada, Oregon y Vermont, se sumaron a Nuevo México, Utah y Washington en autorizar la emisión de licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. En cuatro Estados, Colorado, Minnesota, Nueva Jersey y Oregón, se aprobó otorgar colegiaturas estatales subsidiadas para estudiantes indocumentados, con lo que se elevó a 15 los estados que ofrecen actualmente este beneficio. California promulgó en 2013 una serie de leyes que abordan la protección de los inmigrantes indocumentados, una de las cuales prohíbe a la policía local retener a las personas para la deportación federal si son detenidos por delitos menores. También, autorizó a la Suprema Corte de California, a admitir a indocumentados en el ejercicio de la abogacía y prohibió a los notarios públicos a actuar como consultores de inmigración.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |