![]()
MÁS DE 2,500 RESCATISTAS DE LOS ATAQUES DEL 11 DE SEPTIEMBRE TIENEN CÁNCER
FUERON LOS PRIMEROS EN EXPONERSE A LA ‘ZONA CERO’, DONDE SE DERRUMBARON LAS TORRES DEL WORLD TRADE CENTER
Más casos de cáncer están apareciendo en rescatistas que trabajaron en la llamada “zona cero” después del ataque terrorista al World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. El Departamento de Bomberos y la organización Mount Sinai Selikoff for Occupational Health.de Nueva York, han documentado en conjunto 2,509 casos de cáncer en rescatistas del 11 de septiembre El gobierno dice que se cree que los rescatistas padecimientos de leucemia, mieloma, tiroides y próstata están relacionados directamente con los esfuerzos de los rescatistas, porque estuvieron expuestos a una serie de productos químicos que se sabe son cancerígenos. Mount Sinai ha examinado más de 37,000 trabajadores de rescate y recuperación del World Trade Center desde 2002. Y siguen monitoreando por nuevos casos pero algunos expertos sobre el cáncer advierten que no se pueden sacar conclusiones significativas a partir de continuo aumento de casos. Un análisis científico profundo de los datos médicos disponibles hasta el 2010 mostró un aumento del 20% en la tasa de casos de cáncer de los rescatistas del World Trade Center en comparación con la población general, de acuerdo con Mont Sinai. Muchas personas que trabajaron en el lugar están luchando con cánceres devastadores que de otra manera no hubieran podido tener según el Programa de Salud del World Trade Center que ofrece servicios de monitoreo y tratamiento médico para socorristas y sobrevivientes. Cerca de 65,000 personas están inscritas. El programa prevé un seguimiento continuo de esos trabajadores.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |