![]()
LATINOS CON MÁS TIEMPO EN EEUU SON MÁS PROPENSOS A PADECER DIABETES
LA PREVALENCIA ENTRE LOS DE DESCENDENCIA MEXICANA ES DE 18.3%
La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta a gran parte de la población en EEUU. Los latinos registran mayores riesgos de desarrollar diabetes tipo 2 y complicaciones asociadas, pero dos nuevos estudios revelaron que la enfermedad varía de acuerdo con las etnias e incluso los años de residencia en Estados Unidos. Ambos estudios destacaron el impacto de estos factores al hacer notar que en el pasado la mayoría de los estudios han visto a estas personas como un grupo único y no como poblaciones diferentes. De acuerdo con los autores de los estudios, “las diferencias en la prevalencia en diabetes y obesidad se enmascaran cuando se combina a todos estos individuos en un grupo único”. Los alcances de esta revelación resultan significativos porque 17% de la población de Estados Unidos o más de 53 millones de personas son de origen latino. La Oficina del Censo proyecta que en 2050, una de cada tres personas viviendo en el país pertenecerá a la minoría latina. Los estudios encontraron una aguda diferencia entre puertorriqueños, mexicanos, cubanos y aquellos que provienen de Centro y Sudamérica en cuanto a la prevalencia de la diabetes, al igual que un índice bajo de concientización sobre el mal, su control y atención médica. En términos generales los estudios encontraron que la prevalencia de diabetes, tanto la diagnosticada como la no diagnosticada, entre todos los grupos en el latino fue de 16.9% en hombres y mujeres, comparado con 10.2% en personas no latinas de raza blanca. Empero, al hacer comparaciones entre los diferentes grupos étnicos latinos de forma individual, los estudios encontraron que la prevalencia pasó de 18.3% entre los de descendencia mexicana hasta 10.2% entre quienes provienen de Sudamérica. Entre los latinos de origen dominicano y puertorriqueño se reveló que la prevalencia de la enfermedad es de 18.1%, en tanto que entre los centroamericanos es de 17.1% y de 13.4% entre aquellas de origen cubano. La prevalencia aumenta drásticamente con la edad aunque con notables diferencias de género, ya que ésta rebasa el 50% entre las mujeres latinas menores de 70 años de edad, en tanto que entre los hombres entre los 70 y 74 años de edad es de 44.3%. Los estudios mostraron que las probabilidades de que los latinos desarrollen diabetes tipo 2 aumentan además conforme las personas tengan más tiempo viviendo en Estados Unidos, sumando a esto, factores como niveles de educación y acceso a cuidado médico.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |