![]()
DORMIR MAS, ESTUDIAR MEJOR
Por Michel Leidermann La Academia Americana de Pediatría ha encontrado que los adolescentes se beneficiarían de un inicio más tardío de la jornada escolar. El reloj biológico de un adolescente sufre cambios fuertes durante la pubertad, y la hormona que induce el sueño (melatonina) normalmente no se libera hasta las 11 pm. El resplandor de dispositivos electrónicos como la televisión, teléfonos inteligentes, computadoras,, etc. puede retrasar aún más la liberación de la hormona -una razón de que leer un libro ayuda a dormir mejor que un video game. Las investigaciones demuestran que el típico adolescente necesita 8,5 a 9,5 horas de sueño para funcionar normalmente. Una de la Fundación Nacional del Sueño encontró que el 87% de los estudiantes de secundaria dormían menos que eso. Una razón es la jornada escolar: más del 40% de las escuelas secundarias comienzan su día antes de las 8 AM y un 10% antes de las 7:30 AM. La falta de sueño adecuado y el inicio temprano de actividades (baño, desayuno, transporte) y de la escuela, además de los bostezos en el primer periodo de clases, tiene consecuencias que pueden ser graves: mayor riesgo de accidentes automovilísticos, malos resultados en los exámenes, y aumento de peso y depresión. Ahora la Academia de Pediatría recomienda comenzar la escuela secundaria no antes de las 8:30 AM. Pero es más fácil recomendarlo que hacerlo. Muchos padres llevan a los hijos a la escuela camino al trabajo, que es a menudo antes de las 8 AM. El Secretario de Educación de EEUU, Arne Duncan, dijo “Nuestro día escolar es demasiado corto. Nuestra semana escolar es demasiado corta. Nuestro año escolar es demasiado corto. Algunas escuelas que han experimentado con días escolares más largos, clases de fin de semana y un año escolar un poco más largo, han visto resultados positivos impresionantes, al igual que las escuelas que han retrasado su hora de inicio de clases”. Pero el cambio es lento. Un empuje nacional ya está en marcha para hacer frente a la falta de sueño, lo cual es alentador, pero el aumentar las horas de enseñanza no es menos importante.
ESPECIE HUMANA EN EXTINCIÓN Al igual que muchas especies de animales que están desapareciendo, la especie del ser humano también está en peligro de extinción. Este humano nació en un mundo más cordial con tecnología limitada y un tesoro de preciosos valores enseñados por sus padres, maestros, amigos y otros. Esa especie de humanos poseía sentido común, cortesía y decencia y también practicaba una sólida ética de trabajo, de integridad y de honestidad. Todos estos valores deben ser utilizados a diario, porque sólo con ellos nos damos cuenta de su valor real, y su necesidad en el mundo actual. Parece que abundan personas que no practican algunos o ninguno de estos valores y nos dan un mal ejemplo. En parte, nuestra moderna tecnología ha transformado a la persona extrovertida, en una persona introvertida. El arte de la conversación se ha vuelto teórico siendo reemplazado por los mensajes de texto. Nuestro mundo se ha convertido en un lugar de adversidad y desacuerdo. Dónde habríamos razonado, ahora elegimos ignorar o no estar de acuerdo. Tanto en un cara a cara, un ambiente de grupo o por medios electrónicos, con demasiada frecuencia culpamos a otros y no buscamos la armonía a través del debate y el entendimiento. Las palabras agresivas sólo empeoran la situación. Es hora de que todos volvamos a practicar lo que solíamos predicar, especialmente a nuestros hijos, y volver a ser una especie humana que ama una vida con valores sólidos y así evitemos su extinción.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |